top of page

Es necesario enseñar diversidad cultural a la niñez para expandir su visión


La cosmovisión del niño mexicano se limita a su sociedad (generalizando en la gran mayoría). Muchos dejan de lado su potencial por la visión nublada de lo que el futuro pueda traer a sus vidas. Muchos otros siguen el ejemplo de su alrededor y creen que para salir adelante tienen que hacer "ciertas cosas" cuando en realidad no es así.

Los padres tienen mucho que ver en la educación de sus hijos, pero, ¿y si los padres no tienen suficiente amplia visión? Se continúa un patrón. Que dura generaciones enteras hasta que llega alguien con deseos de expandir esa visión y por lo tanto tiene esas ganas de lograr una diferencia más allá de los límites conocidos por ellos hasta el momento y busca el cambio.


¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a expandir su visión?


Primero que nada debemos nosotros buscar expandir la nuestra. Vivir nuevas experiencias fuera de nuestra zona de confort. Aprender nuevas habilidades que nos permitan conocer otras realidades. Esto nos permite también desarrollar la comprensión porque entendemos mejor a las personas y sus puntos de vista y manera de actuar. Recordemos que nosotros somos el ejemplo más fuerte sobre nuestros hijos, ellos imitarán lo que vean que hacemos ya sea considerado positivo o negativo por esta sociedad.


En nuestros hijos:


  • Motivarlos a aprender cosas nuevas con base a prueba y error. Esto también desarrolla su tolerancia a la frustración que es también muy importante enseñarla a los pequeños.

  • Llevarlos a lugares diferentes a los de costumbre para que vean, sientan y vivan experiencias diferentes.

  • Forjar su identidad para que a pesar de las diferencias sepan quiénes son ellos en realidad y mimeticen con quienes les aporten.

  • Buscar que tengan amistad con pequeños de otros países, regiones, comunidades. Esto les abrirá el panorama a nuevas experiencias y a un intercambio de culturas.

  • Ponerles canciones, películas, vídeos, y materiales más allá de lo "común" o "lo que todos escuchan", pueden ser provenientes de otros países y/o culturas. Esto permitirá que nuestros hijos vean más allá que lo que "todos ven", formando un criterio más amplio.

  • Promover el intercambio en todas las áreas de la vida. Esto permitirá que nuestros hijos caminen en dirección a la solidaridad y apoyo a los demás.

  • Tenerlos en actividades de apoyo social. Esto permitirá que sus mentes comprendan la importancia apoyar a los demás y entiendan su rol en la sociedad como agentes de cambio en la vida de los demás, así como también les permite tener "los pies en la tierra" sin caer en la trampa del "creerse más que los demás".

  • Viajar. Esto abrirá sus mentes a nuevas experiencias que formarán su criterio, su idiosincrasia y tendrán una ventaja competitiva en todos los aspectos por sobre aquellos que no hacen esto.


Al seguir todo esto, nuestros hijos crecerán creyendo que es normal y les habremos ayudado a cruzar una barrera que hoy en día, muchos pequeños piensan que es imposible y por lo tal, al crecer se imposibilitan ellos mismos a través de sus pensamientos. Si, les ayudamos a tener más control sobre sus vidas, expandir sus horizontes y mostrarles que pueden alcanzar a ser todo lo que desean ser, educando así a líderes con visión global, que pueden alcanzar cualquier meta que se propongan. Y con pequeñas acciones como enseñar diversidad cultural, podemos comenzar a lograrlo.

#educación #diversidadcultural #cambiodementalidad

bottom of page