¿Qué es Homeschool (Escuela en Casa)?
Es una palabra que se tomó prestada del Inglés:
Home- Casa
School- Escuela
Se traduce como “Escuela en casa”. Esto es que los niños toman sus clases en casa en vez de tomarlas en una institución como una escuela ya sea particular o pública. Las clases son impartidas por los padres o en algunos casos cuentan con tutores privados que van a casa del pequeño, a esto también se le pueden agregar actividades a las cuales el pequeño puede asistir como arte, música, ciencia entre otros.
La escuela en casa no es un término nuevo o iniciativa moderna, es de hecho, lo que se acostumbraba mucho antes de que el conocimiento se centralizará en instituciones que se dedicaran íntegramente a la educación de los pequeños, jóvenes y adultos. Era el primer medio para transmitir el conocimiento.
La educación era responsabilidad de los padres y es así como había niños que seguían el mismo oficio que sus padres por el aprendizaje impartido y ejemplo que se les daba desde muy pequeños. Hoy en día, la educación recae en el Estado, es responsabilidad de este garantizar el acceso de la niñez a la alfabetización y demás habilidades necesarias para la vida. Es por eso que tenemos escuelas tal cual las conocemos.
Hablar de homeschool tiene puntos de vista encontrados. Por un lado están las personas que dicen que lo mejor es enviar a los hijos a lugares especializados en donde se les imparta el conocimiento dictado y supervisado por una institución que centraliza la educación, mientras que por otro lado, se encuentra un pequeño grupo de padres (que va en aumento) que dicen que son ellos los que deben de impartir el conocimiento, supervisarlo y si bien para hacerlo válido es necesario apegarse a las normas que dictan ciertas Secretarías de Estado, es importante para dichos padres, filtrar lo que sus hijos reciben así como también la manera en que lo reciben.
Cabe destacar, que homeschool es seguir un ritmo de enseñanza, no es que el niño no vaya a la escuela y se quede en casa en actividades propias de la infancia, sino que aunque no va a la escuela, se sigue preparando en casa, se le supervisan los avances que tiene, se lleva un registro de estudio, se le enseñan habilidades como leer, matemáticas, computación, entre otras que forman parte del currículo que enseñan en las escuelas, independientemente de que el niño no asista a clases, se sigue preparando al grado que si es evaluado por alguna institución, tenga la suficiente capacidad para lograr notas aprobatorias e incluso de excelencia.
Para muchos, el homeschool simplemente está fuera de tema, puesto que no se cuenta con el tiempo, dedicación y/o deseo de hacerlo, para otros es fundamental y cambian sus hábitos para adaptar este sistema de enseñanza.
Sería un error decir que uno u otro están equivocados o que solo uno está en lo correcto, si bien es cierto que predomina el enviar a los hijos a la escuela, el homeschool cuenta con beneficios que muchas familias sienten que necesitan.
Lo que sí podemos ver, es que cada familia es muy distinta, hay familias que viven en zonas muy remotas por el trabajo de alguno o ambos padres como misioneros, voluntarios médicos en zonas infectadas con virus, científicos que viajan frecuentemente por prácticas de campo, deportistas de alto rendimiento y personas en el medio del entretenimiento por mencionar algunos, así como otros que tienen un ritmo de vida más apacible y gozan de una rutina más definida.
Lo bueno de esto, es que los pequeños no se quedan sin educación y ya sea que se inscriban en alguna escuela o que reciban clases privadas en casa, de ambas maneras se desarrollan para lograr el propósito para el cual han nacido.
